sábado, 30 de agosto de 2014
DIPLOMADO EN FILOSOFÍA PERSONALIZANTE Y HUMANIZADORA I SEMESTRE DE 2014 Y PONENCIAS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL
DIPLOMADO EN FILOSOFÍA PERSONALIZANTE Y HUMANIIZADORA I SEMESTRE DE 2014
EN FEBRERO DE 2014 FINALIZÓ EL DIPLOMADO EN FILOSOFÍA PERSONALIZANTE Y HUMANIZADORA CONTANDO CON PARTCIPANTES DE TODAS LAS FACULTADES DE EDUCACIÓN, SIENDO ESTE DIPLOMADO UNA OPORTUNIDAD PARA ASUMIR COMPROMISOS QUE CORRESPONDAN A LAS PALABRAS SABIAS DE EL FUNDADOR PADRE GUILLERMO DE CASTELLANA
“En la institución hay que crear un ambiente sano y moralmente elevado, en donde se respire el aire oxigenado de la nobleza espiritual. Así neutralizaremos de alguna forma el aire viciado de la sociedad actual”[1].
P. Guillermo de Castellana.
[1] Ibíd., p. 270
"Diplomado que invita a reflexionar sobre el quehacer del docente para hacer de él, un agente participativo, influyente y determinante en el desarrollo integral del educando, por ello, se requiere partir desde el ejemplo para de esta forma poder hacerse llegar al alumno asertivamente y lograr su cometido".
Estas fueron algunas de las palabras que menciono el docente Mario Acevedo en el acto de clausura del diplomado en representcación de los estudiantes, mencionando también algunas de las palabras del padre Guillermo:
“Si no nos reformamos a nosotros mismos, de nada valdrán los cambios de programas y de métodos, y cada vez más iremos de fracaso en fracaso”[1]
[1] CASTELLANA, Padre Guillermo. “Filosofía Personalizante y Humanizadora”. Pasto: Edinar, 2006. p. 91.
FELICITAMOS A TODOS LOS DOCENTES QUE REALIZARON EL DIPLOMADO, EN ESPECIAL A LOS DOCENTES MARIO ACEVEDO, YIOVANNY CUASPA, MYRIAM RUIZ Y JANETH CAICEDO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN
PONENCIAS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL
TUNJA BOYACÁ
Felicitamos a la docente Marly Carrera docente de la Facultad de Educación quien participó en el Congreso de Investigación y Pedagogía III Nacional II Internacional, la educación en el siglo XXI: ser saber y producir en la incertidumbre y el caos, organizado por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia en Tunja Boyacá, durante los días 9, 10 y 11 de octubre de 2013. Evento que iluminó el proceso investigativo en lo que respecta a referentes bibliográficos y manejo de la información.
PASTO NARIÑO
De igual manera, en este año la docente presentó la ponencia denominada: ALGUNOS ELEMENTOS RECURRENTES EN LOS CONTEXTOS A LOS CUALES ESTÁN REFERIDOS LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PRESENTADOS A NIVEL DE PREGRADO EN LA IU CESMAG, la cual se dio a conocer en el PRIMER SIMPOSIO INTERNACIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES, evento organizado por la Universidad de Nariño, del 13 al 15 de noviembre/13.
PASTO NARIÑO
I CONGRESO INTERNACIONAL DE LA PRIMERA INFANCIA
Es importante destacar la presencia del docente Mario Acevedo Ruisanchez docente del programa de licenciatura en Educación Física como ponente en este magnifico evento, el cual fue liderado por la decana de la facultad de educación y directora de la licenciatura en preescoalr CLARA INES MARTOS de la I.U CESMAG.
El Magìster Mario Acevedo compartió a través de la ponencia UNA EXPERIENCIA CUBANA el papel que juega la familia, los docentes y el gobierno cubano en la educación de la primera infancia. A él un sentido reconocimiento.
PINAR DEL RIO CUBA
El docente Mario Acevedo y la docente Patricia Castaño presentaron la ponencia " LA INFLUENCIA DE LA ESTABILIDAD EMOCIONAL EN EL RENDIMIENTO DE LOS DEPORTISTAS DE COMBATE" en la IX CONFERENCIA INTERNACIONAL CIENTÍFICO PEDAGÓGICA DE EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN Y DEPORTE que se llevó a cabo del 8 AL 13 DE MARZO DE 2013.
Igualmente participaron en dos cursos de gran importancia y realizaron algunas contactos para que la I.U CESMAG inicie convenios con ese hermoso país.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario